BP APS y HOSPITALES - contexto COVID19


20/07/2020______________________________________________

* S.S MAULE: Sala de estimulación del CESFAM Maule. 

Estimulación óculo manual

En estos videos se podrán observar diversas estrategias a través de 3 actividades, para las cuales utilizamos materiales que podemos encontrar en el hogar, como por ejemplo; granos de arroz, fideos en espiral, cajas de cartón pequeñas, entre otros.
La importancia de esta estimulación, es fomentar la coordinación óculo manual y motricidad fina, así como también a futuro favorecer aprendizajes escolares, como es la "Lectoescritura".
Profesional: Jessica Concha Riveros.

Permanencia del objeto

En el siguiente video se realizará una actividad donde se trabaja la permanencia del objeto, para esto utilizaremos diversos objetos que sean llamativos para el niño o la niña, pueden ser elaborados o comprados.
La importancia de esta estimulación, es descubrir que aún cuándo el juguete, objeto o adulto no se ve, él o ella pueda descubrir que sigue existiendo y que está ubicado en el mismo lugar, solo que esta cubierto por una cobija o una manta, etc.
Profesional: Jessica Concha Riveros.
 
Juegos didácticos para reciclaje

En este vídeo realizaremos el paso a paso de la elaboración del tarro de encaje, los materiales que utilizamos fueron: un tarro vacío, goma eva (colores variados), una barra de silicona, una regla, una pistola de silicona, un lápiz de mina, una tijera, y decoración (animales hechos de goma eva). Existen diferentes tipos de encaje, entre ellos se destacan, orificios más grandes (para introducir envases de "chamito") y orificios más pequeños (para introducir palos de helado) entre otros. 

La importancia de la elaboración de este material, es que nos sirve para trabajar la estimulación óculo manual, onomatopeyas, estimular el lenguaje verbal, y además pasar un tiempo de calidad entre el adulto, el niño y/o la niña, entre otros.

Profesional(es): Bélgica Espinoza, Jessica Concha.


* S.S METRO SUR: Sala de estimulación del CESFAM Arturo Baeza Goñi, San Joaquín.

"Como equipo, creamos unas cápsulas para los grupos de edad de 6 a 12 meses, 18 y 24 meses y mayores de 3 años."
Los y las invitamos a ver videos en estos link, que se van publicando cada semana:
"Esperamos pueda servir para otros equipos!"
Contacto: set.cesfam.abg@gmail.com 





06/2020_________________________________________________

* S.S CHILOÉ: Mensaje del equipo de Sala de Estimulación de Quellón.

Un mensaje de las educadoras de Quellón, para informar a las familias del funcionamiento de las salas.







* S.S METRO NORTE-HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO

Material de apoyo a niños y niñas entre 0 y 2 años que se encuentran hospitalizados

             

Actividades lúdicas para hacer en casa

 

04/2020______________________________________________________________


* S.S COQUIMBO: Habilitan “Fono Salud Mujeres” y visitan a madres de recién nacidos en La Serena

* SS COQUIMBO: Video: Hospital de La Serena promueve video de Visita Guiada en Redes Sociales


Si quieres compartir con nosotros tu buena práctica, escríbenos a chilecrecontigo@minsal.cl

5 comentarios:

  1. Excelente!!! felciitaciones al equipo del CESFAM Arturo Baeza

    ResponderBorrar
  2. se agradece la publicación, da ideas para mejorar nuestro material. muchas gracias

    ResponderBorrar
  3. HOLA...COMO SE SUBE UNA BUENA PRACTICA...SALUDOS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!, ponte en contacto con tu referente en el Servicio de Salud, quien enviará la solicitud a equipo Minsal.
      Saludos!

      Borrar