lunes, 14 de octubre de 2013

Jornada Nacional PADBP 2013



En el gastronómico espacio de Rosa Agustina en Olmué se desarrolló la “Jornada Nacional de Chile Crece Contigo (ChCC)”, que contó con la presencia de gerentes ChCC en los Servicios de Salud, encargados de Infancia, encargados del Programa de la Mujer, encargados regionales de las Seremías de Salud y del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), así como todos los equipos nacionales de MINSAL (ChCC, Infancia y Mujer) y MDS.


Después de un rico almuerzo inicial, la Dra. Iñiguez, jefa de la División de Atención Primaria, y el Dr. Mozó dieron la bienvenida a los 80 asistentes; seguido a eso,  los consultores L&A aportaron interacciones lúdicas para un buen comienzo de la jornada. Al día siguiente, MDS presentó el trabajo en red de ChCC, lo que generó un espacio para presentar diferentes opiniones basadas en las experiencias territoriales durante este año. Posteriormente se presentaron buenas prácticas de equipos comunales y de salud referidas a temas de gestión (Aysén), organización de modalidades de atención al desarrollo salud y FIADI (Maule), gestión de casos de riesgo de la red (Peñaflor), y Paternidad activa (Atacama); todos ellos, ejemplos a imitar a nivel nacional.

Un momento de reflexión comprensiva sobre nuestro quehacer nos regaló la Dra. Bedregal, mostrando un avance de resultados preliminares de un estudio de efectividad del PADBP que adelantó avances en variables intermedias del desarrollo, como recursos y habilidades parentales, y nos planteó a su vez, desafíos para mejorar el área de lenguaje y cognición infantil. Entre los aspectos a destacar de su presentación están los datos que demuestran que los resultados más positivos del desarrollo se asocian a lugares donde la implementación del PADBP tenía mejores indicadores, por lo que el mensaje queda claro: a mejor gestión del programa PADBP, mejores resultados en el desarrollo infantil.

La tarde se cerró con la guía para la gestión del gerente, información sobre las modalidades de apoyo al desarrollo y un taller de indicadores que a todas luces requirió de más tiempo que el planificado. El último día, estuvo dedicado a presentar los hitos del rediseño del Programa de Salud de la Infancia y a un trabajo grupal para aumentar la sinergia entre éste y Chile Crece Contigo, cerrando con un distendido almuerzo y retorno a Santiago.

Seguimos trabajando con la intensión de retroalimentarnos de este Encuentro Nacional, y en ese marco los alentamos a responder la encuesta de satisfacción on line, a fin de mejorar el encuentro para el 2014:

(La fecha para responder es antes del viernes 18 de octubre)

Como equipo nacional, le damos las gracias por su asistencia y participación y recogemos como puntos a trabajar: intersectorialidad con MDS, modelo de Gestión, indicadores y sinergia con infancia; puntos que estamos trabajando en conjunto para darles pronta respuesta de las futuras acciones a tomar para su fortalecimiento.

¡Para descargarlas presentaciones haga click aquí !















No hay comentarios.:

Publicar un comentario