
La primera
video conferencia temática de este año, contó con 86 puntos de conexión a
través de todo el país y la presencia de numerosos equipos de salud, educación
y municipios.
La presentación de la Dra. Bedregal trató los siete
puntos más importantes a tener en cuenta en la promoción del desarrollo
infantil: El desarrollo humano es
producto de la interacción gen y ambiente, de los períodos sensibles y críticos
para el desarrollo del sistema nervioso central, de la plasticidad del cerebro,
de la auto-regulación, de la influencia de las personas significativas del
niño, que cada persona y niño(a) es único y de la perspectiva de curso de vida
en el desarrollo.
Además
presentó los resultados más relevantes en esta área de la Evaluación Programa
de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (Redes de Salud. MDS-Dpto Salud Pública-
ISUC) y la Evaluación Programa de Habilidades Parentales “Nadie es Perfecto” (MINSAL-MDS-Banco
Mundial-Dpto de Salud Pública UC – ISUC) que se relacionan con la forma en que
las familias estan criando a sus hijos(as) y cómo esto influye en ellos.
Estos
estudios nos muestran que en general tenemos en Chile 30% desarrollo alterado en niños menores de cinco años y
que el desarrollo infantil está mediado por condiciones sociales y
condiciones del cuidador principal, que muestran una gran brecha por nivel
socioeconómico.
Como bien lo saben los
equipos que trabajan con las familias, en la red pública de salud nos
encontramos con un funcionamiento familiar mas bajo, padres y madres con mayor
aislamiento social y con más familias que ejercen un estilo parental
predominante autoritario y/o permisivo, en vez del autoritativo.
Sin embargo, los niños y
niñas en la red pública cuentan con una mayor vigilancia al desarrollo y una
mayor oferta para trabajar en competencias parentales y estimulación infantil.
Presentación Dra. Bedregal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario