miércoles, 5 de diciembre de 2012

Indicadores del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial 2013

A partir de los insumos obtenidos de la jornada nacional de gestores del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial, realizada a fines de noviembre, se logró estructurar la matriz de indicadores para el año 2013.

Los principales cambios son:

  • La incorporación de un indicador de cobertura de Nadie es Perfecto, 
  • El aumento de las metas en aquellos indicadores que a nivel nacional más del 75% de los Servicios de Salud la cumplía, la incorporación de un indicador de educación en puerperio, 
  • El aumento de la ponderación del indicador de modalidades de estimulación,
  • La eliminación de los indicadores relativos a tasas de controles y 
  • El cambio de los indicadores de línea base a indicadores que permitirán observar la focalización de algunas intervención en grupos de mayor concentración de riesgo.


Para descargar la planilla con los indicadores 2013, haga clic acá.

Para examinar el detalle de los cambios haga clic en 'Más información'


  1. Se aumenta la meta del indicador de 'Porcentaje de diadas controladas dentro de los 10 días de vida del recién nacido(a)' a 70%
  2. Se agrega un indicador de cobertura para Nadie es Perfecto 'Porcentaje de madres, padres o cuidadores(as) de niños(as) menores de 6 años que ingresa a talleres Nadie es Perfecto en relación a la población bajo control de niños(as) menores de 6 años'
  3. Se redistribuye el peso ponderado de los indicadores Nadie es Perfecto, en su conjunto siguen pesando el 30%, pero ahora, cada uno pesa 5%
  4. Se cambia la formulación del indicador relativo a la cantidad de sesiones Nadie es Perfecto para que su resultado se continuo y no dicotomico, el indicador para el 2013 será: "Promedio de sesiones de talleres Nadie es Perfecto cerrados a la fecha de corte"
  5. Se aumenta la meta del indicador 'Promedio de asistentes a sesiones de talleres cerrados Nadie es Perfecto realizados por facilitadores vigentes a la fecha' a 8
  6. Se aumenta la meta del indicador 'Porcentaje de diadas que fueron controladas antes de los 11 días en relación a las que fueron controladas antes de los 29 días' a 75%
  7. Se aumenta la meta del indicador 'Porcentaje de controles prenatales realizados en presencia de pareja, familiar u otro' a 30%
  8. Se aumenta la meta del indicador 'Porcentaje de controles de salud entregados a niños(as) menores de 1 año en los que participa el padre' a 20%
  9. Se aumenta el ponderador del indicador 'Porcentaje de controles de salud entregados a niños(as) mayores de 1 año y menores de 5 en los que participa el padre' a 7,5%
  10. Se aumenta el ponderador del indicador 'Porcentaje de niños(as) con rezago derivados a modalidad de estimulación' a 25%
  11. Se aumenta el ponderador del indicador 'Porcentaje de niños(as) de 7 a 11 meses con alteraciones en el DSM reevaluados y recuperados' a 10%
  12. Se disminuye el ponderador del indicador 'Porcentaje de niños(as) controlados al primer mes con lactancia materna exclusiva' a 12,5%
  13. Se eliminan los indicadores de contexto relativos a la tasa de controles
  14. Se aumenta el ponderador del indicador 'Porcentaje de niños(as) controlados al sexto mes con lactancia materna exclusiva' a 7,5%
  15. Se disminuye ponderador del indicador 'Porcentaje de egresos de maternidad con lactancia materna exclusiva' a 16,67% y se aumenta meta a 90%
  16. Se disminuye ponderador del indicador 'Porcentaje de egresos de neonatología con lactancia materna exclusiva' a 16,67% y se aumenta meta a 70%
  17. Pasa a ser indicador de contexto, el indicador que durante el 2012 fue línea base 'Porcentaje de mujeres que recibe el set de implementos y que participan en sesión educativa en puerperio', se fija su meta en 90% y su peso ponderado en 16,67%
  18. Se cambian todos los indicadores de línea de base PARN a indicadores basados en el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo, que permitirán observar la focalización de intervenciones en grupos de mayor concentración de factores de riesgo.

4 comentarios:

  1. no puedo encontrar el corte al mes de Octubre 2012
    solo hasta JUnio.
    podrian ayudarme?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Peggy, puedes descargar el corte a octubre desde acá:
      http://chccsalud.blogspot.com/2012/12/apronte-al-corte-de-diciembre-niveles.html

      Slds,

      Borrar
  2. hola felipe necesito hacer unas consultas cual es tu correo???

    ResponderBorrar