A nivel país se observo una variación positiva en los 10 indicadores trazadores los que alcanzaron una variación promedio de 3,8%, siendo los indicadores 3 (participación del padre en control del niño), 1 (visita domiciliaria a gestante), 5 los con mayor avance, con una variación de 6,3%, 5,2%, y 5,1% respectivamente.
Presionar en más información para conocer más detalles.
HAGA CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDAR
Resultados Junio y Diciembre

Variación semestral de los indicadores. El 3, 1 y 5 fueron los que más avanzaron.

Resultado indicador 1: PROMEDIO de Visitas Domiciliarias Integrales realizadas a familias con gestantes en situación de riesgo psicosocial según EPsA.

Resultado indicador 2: % de diadas controladas dentro de los 10 días de vida del recién nacido(a)

Resultado indicador 3: % de controles de salud entregados a niños(as) menores de 1 año en el que el participa el padre.

Resultado indicador 4: % de niños y niñas con déficit (riesgo y retraso) en el DSM que ingresan a Sala de Estimulación del DSM

Resultado indicador 5:PROMEDIO de visitas domiciliarias realizadas a familias con niño o niña con déficit del DSM

Resultado indicador 6: % de mujeres beneficiarias que asisten a taller en la Maternidades del Servicio de Salud, cuyo parto fue atendido en un hospital dependiente del mismo

Resultado indicador 7: % de mujeres beneficiarias acompañadas por el padre o familiar cercano en el proceso de nacimiento

Resultado indicador 8: % de recién nacidos con apego precoz materno mayor o igual a 30 minutos

Resultado indicador 9: % de recién nacidos y nacidas (hasta 28 días) egresados del Servicio de Pediatría o Neonatología atendidos por equipo psicosocial.
HAGA CLIC EN LAS IMÁGENES PARA AGRANDAR
Resultados Junio y Diciembre

Variación semestral de los indicadores. El 3, 1 y 5 fueron los que más avanzaron.

Resultado indicador 1: PROMEDIO de Visitas Domiciliarias Integrales realizadas a familias con gestantes en situación de riesgo psicosocial según EPsA.

Resultado indicador 2: % de diadas controladas dentro de los 10 días de vida del recién nacido(a)

Resultado indicador 3: % de controles de salud entregados a niños(as) menores de 1 año en el que el participa el padre.

Resultado indicador 4: % de niños y niñas con déficit (riesgo y retraso) en el DSM que ingresan a Sala de Estimulación del DSM

Resultado indicador 5:PROMEDIO de visitas domiciliarias realizadas a familias con niño o niña con déficit del DSM

Resultado indicador 6: % de mujeres beneficiarias que asisten a taller en la Maternidades del Servicio de Salud, cuyo parto fue atendido en un hospital dependiente del mismo

Resultado indicador 7: % de mujeres beneficiarias acompañadas por el padre o familiar cercano en el proceso de nacimiento

Resultado indicador 8: % de recién nacidos con apego precoz materno mayor o igual a 30 minutos

Resultado indicador 9: % de recién nacidos y nacidas (hasta 28 días) egresados del Servicio de Pediatría o Neonatología atendidos por equipo psicosocial.
Resultado indicador 10: % de niños(as) mayores de 28 días y menores de 5 años, egresados de unidad de atención Pedíatrica atendidos por equipo psicosocial.
Excelente información, es relevante tener estos datos a mano. Saludos cordiales,
ResponderBorrarAlfredo Peña, Gerente CHCC Ñuble