Actualmente la Evaluación de Impacto de Nadie es Perfecto está en una de sus etapas más importantes que es la realización de los talleres tanto básicos como intensivos.
Tal como les informamos, a través de videoconferencia el viernes 4 pasado, existen centros que han reportado un muy bajo número de participantes en la primera sesión, pese que en algunos se ha hecho más de una convocatoria. En esta misma videoconferencia ustedes nos compartieron sus apreciaciones sobre lo que estaba causando esta baja asistencia y establecimientos algunas estrategias de solución, pasamos a detallarlas. En la siguiente página usted podrá encontrar recomedaciones y alternativas para mejorar esta situación:
- PROTOCOLO PARA INCREMENTAR EL NUMERO DE ASISTENTES
- PRIORIZACIÓN
- PREGUNTAS FRECUENTES Y MENSAJES CLAVES
- ACTUALIZACIÓN AL VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
- ASPECTOS PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN
- IMPORTANTE: REALIZACIÓN DE NUEVO TALLER CON PERSONAS QUE NO FUERON EVALUADAS
1. PROTOCOLO PARA INCREMENTAR EL NUMERO DE ASISTENTES
Dada la importancia de este proceso les solicitamos a ustedes su máxima colaboración en la siguientes áreas:
- Tener claridad sobre la fecha de inicio de los talleres y el número de participantes que se lograron en la primera sesión
Para eso les compartimos la siguiente planilla en la que podrán ver en vivo la información de la cual disponemos hasta el minuto, les agradeceremos que aquella información que obtengan la ingresen en esa misma planilla. - En caso de no haber comenzado el taller o haber obtenido un número muy bajo de participantes
Necesitamos determinar qué factor está dificultando la asistencia o la realización de los talleres, las posibilidades pueden ser:
a) No disponibilidad de cuidado infantil paralelo. En consideración al correo que recibieron el pasado 29 de septiembre sobre la solicitud emanada desde MIDEPLAN (hoy MDS) a la redes comunales de prestar colaboración a los facilitadores que lo necesitaran, pueden a través del SERPLAC de cada región solicitar este apoyo. Cuando lo soliciten por favor respaldenlo a través de un correo electrónico con copia ennep@minsal.cl estableciendo la prioridad del proceso.
b) Caducidad de los datos de contacto. En ese caso informar a ennep@minsal.cl especificando los RUN de las personas de quienes caducaron datos de contacto telefonos o direcciones.
c) El facilitador no dispone de tiempo/falta de apoyo de la dirección del establecimiento. Se solicita que el Servicio de Salud o la SEREMI se comunique con a través de conducto con el director para reiterarle la importancia de la estrategia.
d) TRANSVERSAL a todos los problemas: es altamente recomendable tomar contacto con todos los facilitadores o direcciones de los establecimientos que son parte de la evaluación. Se sugiere que el entrenador revise con el facilitador posibles fallas o aspectos a mejorar del proceso de invitación, de acuerdo a lo que aprendió en el entrenamiento o lo que establece el manual del facilitador, específicamente en las páginas 47 a 51.
2. PRIORIZACIÓN
Se recomienda priorizar las gestiones para recuperación de asistencia en centros con menos de 3 participantes y aquellos que aún no han comenzado con los talleres
3. PREGUNTAS FRECUENTES Y MENSAJES CLAVES
¿Se puede incorporar a personas no enroladas inicialmente en la evaluación a los talleres básicos e intensivos?.
Si se pueden incorporar con el propósito de aumentar el número de los grupos y enriquecer así la dinámica grupal. Siempre se debe priorizar a aquellos participantes enrolados inicialmente en la evaluación.
Los facilitadores están teniendo problemas para registrar sus talleres. ¿Qué hacer?
Por favor solicitar que el facilitador se contacte directamente al 574 24 21 o al correo ennep@minsal.cl
4. ACTUALIZACIÓN AL VIERNES 11 DE NOVIEMBRE: Se agradece a todos los presentes en la videoconferencia del viernes 11, en la que contamos con la presencia de Emanuela Galasso, principal investigadora de esta evaluación.
Los temas tratados/acordados fueron:
1. Gerentes, coordinadores y entrenadores compartieron su diagnóstico de los centros y medidas implementadas para mejorar el proceso de reclutamiento.
2. Se explica que sumado al protocolo inicial se abren dos nuevas alternativas para aquellos centros que han presentado un número bajo de participantes en las primeras sesiones, estas son:
4. Se solicita y recomienda a gerentes, coordinadores y entrenadores, comunicarse con sus facilitadores y ofrecer estas alternativas. Es importante que se comunique al MINSAL quienes de los centros con bajo numero de participante, aplicar las alternativas antes señaladas. Del mismo haciendo clic acá podrán visualizar la planilla en la que hay información actualizada de las ultimas comunicaciones establecidas entre el MINSAL y los facilitadores
Es importante que entrenadores y gerentes reiteren a facilitadores que NO se debe presionar (ni menos condicionar) a las familias a participar del taller, ya que la participación es totalmente voluntaria y es posible que se generen efectos adversos si se obliga a la familia de algún modo.
4. ACTUALIZACIÓN AL VIERNES 11 DE NOVIEMBRE: Se agradece a todos los presentes en la videoconferencia del viernes 11, en la que contamos con la presencia de Emanuela Galasso, principal investigadora de esta evaluación.
Los temas tratados/acordados fueron:
1. Gerentes, coordinadores y entrenadores compartieron su diagnóstico de los centros y medidas implementadas para mejorar el proceso de reclutamiento.
2. Se explica que sumado al protocolo inicial se abren dos nuevas alternativas para aquellos centros que han presentado un número bajo de participantes en las primeras sesiones, estas son:
a) Sumar al taller a familias que no hayan sido inicialmente incluidas en la evaluación pero que tengan interés de participar. Esta alternativa tiene el propósito de no perder a las personas que si llegaron al taller (y que son familias que fueron incluidas inicialmente en la evaluación) e incluir a otras para enriquecer la dinámica grupal. La personas que se incorporen no deben firmar el consentimiento informado, ya que no participarán de la evaluación, sólo del taller.
b) Postergar el taller, el cual puede ser iniciado hasta marzo del 2012. El propósito es realizar el taller en la hora y fechas óptimas en la que la mayoría de las familias puedan asistir.3. Se explica que sólo 6 de las familias asignadas a cada grupo (básico, intensivo y control) fueron evaluadas. Acogiendo la sugerencia de los asistentes se procederá a publicar en la página web de la evaluación: http://www.chccsalud.cl/ennep/sisen/ la lista de las 6 familias por grupo que fueron evaluadas y cuya participación es relevante para la viabilidad del proceso de evaluación.
4. Se solicita y recomienda a gerentes, coordinadores y entrenadores, comunicarse con sus facilitadores y ofrecer estas alternativas. Es importante que se comunique al MINSAL quienes de los centros con bajo numero de participante, aplicar las alternativas antes señaladas. Del mismo haciendo clic acá podrán visualizar la planilla en la que hay información actualizada de las ultimas comunicaciones establecidas entre el MINSAL y los facilitadores
Es importante que entrenadores y gerentes reiteren a facilitadores que NO se debe presionar (ni menos condicionar) a las familias a participar del taller, ya que la participación es totalmente voluntaria y es posible que se generen efectos adversos si se obliga a la familia de algún modo.
5. ASPECTOS PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN
- Por parte del Ministerio se mantendrá permanentemente informado a gerentes, coordinadores y entrenadores a través de correo electrónico y esta misma página de todas las comunicaciones que se establezcan los facilitadores con el fin de agilizar los procedimientos que apunten a mejorar la asistencia a los talleres.
- Se solicita del mismo modo que toda aspecto relacionado a la evaluación sea dirigido o copia al correo ennep@minsal.cl
- El próximo viernes 11 se realizará otra videoconferencia de actualización y coordinación a las 12.15 a la cual están convocados todos los Servicios de Salud, SEREMIs y Entrandores. Se agradecerá confirmar asistencia.
6. IMPORTANTE: REALIZACIÓN DE NUEVO TALLER CON PERSONAS QUE NO FUERON RESCATADAS
Dada la situación actual se informa lo siguiente a facilitadores, gerentes y entrenadores:
En la página web de la evaluación ya se puede encontrar marcadas en ROJO en el link "Grupos > Seleccion" la especificación de las personas que fueron entrevistadas (6 por cada grupo: 6 en básico, 6 en intensivo, 6 en control) y que es prioritario que asistan a los talleres.
Para alcanzar el poder estadístico suficiente para establecer conclusiones válidas sobre el impacto de Nadie es Perfecto es necesario que al menos 3 de las personas por grupo marcadas en ROJO asistan al taller.
Para alcanzar el poder estadístico suficiente para establecer conclusiones válidas sobre el impacto de Nadie es Perfecto es necesario que al menos 3 de las personas por grupo marcadas en ROJO asistan al taller.
En los talleres donde participaron menos de 3 personas evaluadas (marcadas en rojo) es necesario realizar un nuevo taller en el que se incluyan a las personas marcadas en rojo. Este taller puede ser complementado con otras personas que no hayan sido inicialmente incluidas en la Evaluación y es necesario que se inicie hasta marzo del año 2012.
Desde ya se agradecemos su compromiso y dedicación, además de la paciencia para realizar esta tarea.
Creo que la información para los facilitadores ha llegado muy tarde.Me queda sólo la ultima sesión y ya nada que hacer... he tenido baja asistencia y he hecho todo lo posible por mejorarla... pero no se pudo , lo siento!!!
ResponderBorrarClaudia Araneda Soptomayor-Ñuble
DONDE APARECE EL LINK PARA SABER CUALES DE LAS PARTICIPANTES DE MIS TALLERES FUERON ENTREVISTADAS?
ResponderBorrarFERNANDO VALENCIA MONSALVEZ
En que lugar aparecen las personas CON ROJO que tenemos que tener por obligacion en nuestro taller?
ResponderBorrarLa verdad es que creo que la informacion sobre las personas que fueron entrevistadas llego muy tarde, por lo cual no pudimos insistir con aquellas personas, a mi taller NEP intensivo llegaron solo 2 de aquellas que se entrevistaron de un total de 5 participantes permanentes, realice muchas actividades de rescate visitas domiciliarias, llamados telefonicos sin obtener resultados. Realmente ya no se que mas hacer y creo que es injusto tener que hacer nuevamente el talleres ya que en mi caso son 8 sesiones, ademas que no puedo obligar a la gente a que asista creo haber hecho todo el esfuerzo posible, ademas en los meses de Enero a Marzo la asistencia a talleres baja aun mas ya que la gente normalmente sale de vacaciones fuera de la ciudad y los profesionales que realizamos los talleres tambien salimos de vaciones en estos meses por lo cual no se si sera tan factible poder realizarlos.
ResponderBorrarEstimados/as gracias por sus comentarios
ResponderBorrarClaudia Araneda Sotomayor: El nombre de los evaluados solo estuvo disponible después de que los entrevistadores pasaron por los hogares de estas personas. Por eso se explica el tiempo que pasó hasta la publicación.
Fernando y Antonieta: Estos fueron publicados en http://www.chccsalud.cl/ennep/sisen En el link "Grupos > Seleccion"
Anónimo: Por favor contáctenos al 574 24 21 o envíanos un correo a ennep@minsal.cl para que búsquemos una solución
EN MI CASO YA HICE TODO LO POSIBLE PARA QUE LOS ENCUESTADOS VENGAN A TALLER
ResponderBorrarTERMINE EL TALLER EN DICIEMBRE CON 5 PARTICIPANTES DE LOS CUALES SOLO 1 FUE ENCUESTADO...
AHORA ESTOY TERMINANDO UN SEGUNDO TALLER EN DONDE VOLVI A CONVOCAR A TODOS LOS INASISTENTES AL PRIMER TALLER Y NO VINEROM ESTE TALLE HE CONTADO CON BAJA ASISTENCIA... NO SE QUE MAS PUEDO HACER SI LA GENTE NO QUIERE VENIR
ATTE
CLAUDIA ROZAS TELLO
CENTRO DE SALUD BELLAVISTA
LA FLORIDA
Claudia Rozas: Primero que todo, tiene hasta Marzo para empezar un nuevo taller. Como bien debe saber, el principal requisito es cumplir con la intervención de a lo menos 3 entrevistados (o personas en rojo), por lo mismo es que para la nueva convocatoria usted puede poner énfasis en dichas personas y sumar, para lograr realizar las dinámicas, personas que no se encuentren en el listado previamente comunicado. Vale decir, con esto lograría completar el mínimo de 3 personas en rojo y completar así todo lo que compete a registros.
BorrarEspero le haya quedado claro, si tiene dudas contáctese porfavor aal 574 24 21 o envíanos un correo a ennep@minsal.cl